domingo, 26 de junio de 2011



es domingo: abrí los ojos y de toque pensé que es un acto violento a veces el despertar. uno está perpetuamente respirando en paz, delirando, soñando cosas, dibujando formas por el aire, moviendo el cuerpo inconscientemente, hablando a oscuras, tosiendo, riendo como gesto del sueño. uno está haciendo todo eso y de golpe: zas los párpados se levantan te invitan a conocer un nuevo día. zas. yo hago cosas como hacer crujir todos mis dedos, mis tobillos, mis muñecas. a veces me pasa q pienso, como ayer, en la gente que amanece de a dos, en las veces que amanecí de a dos, que te mirás y no sabés si salir corriendo o bueno sentir que es una buena elección. cosas pasan. otros días amanecés y es tan complicado vestirte, el frío como bandera, y el cansancio de tener que volver a la rutina. una vez amanecí en una casa q no era mía con el documental de patty smith de fondo: fue una buena mañana pq él me enseñó como hacer para que no te quede jugo citric en el envase. otro día amanecí con mi primita Emi y fue un placer enormus. me hubiese gustado alguna vez amanecer con vos, pero era todo bastante complicado, pensabamos muchas cosas que no debíamos pensar y me hubiese gustado compartir los mates de las 11am. sí. es una confesión. bueno, ya pasaron como seis horas desde que amanecí. y aún no puedo despertar. intento hacer cosas que el día me pide, pero me cuesta bastante. yo qué sé. creo que los amaneceres deberían escribirse todos los días, luego juntar 365 amaneceres y hacerlos fuego cada vez que el día quiera anochecer.

viernes, 24 de junio de 2011


















ésta soy: buscando un símbolo de

paz.

domingo, 19 de junio de 2011






















sacame una foto, así la mandamos a España, para que me vean. dale! sonrisa mediante. sonrisa. es mi viejo, el que me despierta cada tanto, me dice que me quedé dormida y me pregunta querés un té? es mi viejo, el que está en todas, cada día, cada rato, segundo, fragmento de tiempo, hora, espacio y minuto. es él, el que desde chica amo, apretujeo. dicen que cuando era chiquita estaba encarnada a él, que me costaba no estar metida en sus brazos, que me le colgada todo el tiempo. fui creciendo y poniendome mucho más seca, ahora le debo dar cinco o diez abrazos en todo el año, cosas que pasan. yo lo miro y lo adoro, porque mi viejo es un tipo sensible, que piensa en cada integrante de la familia, que es un poco de querer saberlo todo, que se ofende cuando lo correjís, no sé, es quien me acompaña cuando tengo q caminar sola a las doce la noche, es el que me acompañó a comprar mi primer cámara, está en todas. siempre. es un dulce, porque le regaló un piano a mi vieja, quien no tocaba hacía treinta años. es generoso, y no sabe hacer negocios. es conservador, porque con mi hermano queremos hacer arte en la bodega y él cree que no. ha perdido oportunidades de progreso, porque no es su deseo tener mucho dinero. es quien ahorra por años y luego la lleva a mi vieja de viaje, se fugan. es quien necesita de mi vieja mi hermano y yo para continuar respirando. es quien ama locamente a sus padres. es quien si a mis primas les robaron el perro, a los 3 días les regala un perro nuevo. es quien llamaba todos los días a mi hermano cuando vivía en buenos aires. ahora que está en méxico está un poco desesperado porque no pueden hablar con gonza. es quien es extremadamente ordenado y una vez por año desarma todas las carpetas de boletas y yo qué se y las re-ordena. es quien va todas las mañanas al banco y es deseado por todas las cajeras (soy testigo). es quien se toma café con medio luján y conoce a todo luján. todo. recuerda todo. el otro día, me decía, mirá yo cuando era chiquito jugaba a la pelota con ese pibe q cuida los autos, es un genio ese tipo. me decía. es quien me dejó irme a bolivia, peru, el sur, el norte, y todos los viajes que siempre quiero hacer.

estoy enamorada de la persona que es mi papá. lo siento, chicos.

jueves, 16 de junio de 2011



estos días, la luna como imagen urbana. sí. el otro día alguien dijo: la luna es de tim burton. luego escuché a otras personas decir lo mismo. pude verla. rodeada de 4 amigos. y todos coincidimos que era de tim. ajam. bueno, le envié un sms a mi tía, para que sacara a Nachito a ver la luna de su peli preferida (Jack) a la realidad. caminamos un poco. ellos 4 se iban a capri. me invitaron. pero yo seguí viaje. el pueblo reclama. en fin. hoy de nuevo, una luna bestial, casi que blanca, casi que amarilla, un lunar en la piel de la noche, hoy sí es un verdadero lunar, como el que tengo el cuello y estoy convencida de que es un gran lunar. sí. salimos de un día de charlas y arquitectura. y la noche nos esperaba. me invitaron a cenar con todos los disertantes. otra vez dije que no. qué atrevida. atrevida. en fin. volviendo a casa trayendo a mis 3 amigas, ellas hablaban y yo pensaba otra cosa. el día que el hombre llegó a la luna. eso pensaba.. siempre dudo, será verdad será mentira? qué será? será? habrá vida? algo? especies? podremos hacer ciudades allí? pieles de arquitectura? dobles pieles? fachadas ventiladas? cubiertas verdes? ventilación cruzada? rampas de acceso? patios ingleses? miradores? en fin. pensaba en eso. el misterio lunar, como el de mi cuello. igual. eso. (?) así, me acordé de hace dos meses atrás: sábado por la tarde, estaba en casa, yo venía de la plaza, de exponer unas fotos, y llegó mi padrino, con unos cartones llenos de fotos viejas para mi, para mi dpto, y esas cosas, se acordó de mi. lo quiero. llegó lleno de felicidad. también traía un diario del día que el hombre llegó a la luna. encontró el diario de ese día exacto. 1969. años atrás. tecnología atrás. mentes atrás. ¿por qué no podemos ir hoy de nuevo? saben que: cada vez que la luna se nos manifiesta como lo está haciendo ahora, está tan alcanzable, tan nuestra, tan pronta, que yo creo que hemos llegado a la luna más de un millón de veces.

miércoles, 15 de junio de 2011















un dedo cruje. dos pupilas asoman. tres pedazos de sueños. cuatro dinamitas te saludan. cinco actividades por delante. seis imágenes de la noche anterior. siete ilusiones en camino. ocho días faltan. nueve sensaciones distintas. diez peces en la boca. once memorias alucinógenas. doce restos de piel. trece pelos en la lengua. catorce líneas en el papel. quince emociones nacen hoy en el día quince del mes número seis o en su defecto: junio.



día 15. de un fenómeno mes. más estados sensibles: mes. quisiera ultrar instantes negados cuando estallás: quince. cae justo en el medio, junio, entonces, es número seis: siempre estás insinuando silencio.



bien, estamos en la mitad de este mes que a su vez también es la mitad del año. estamos justo en la mitad precisa de los 365. tres. seis. cinco: un dos tres YA. guau. el tiempo vuela más rápido que la luz (?) yo qué se. tres cuartos, seis mitades, cinco tres-cuartos.



ya estamos como para levantar la barrera de este dos-mil-once, soltar quince malos momentos, recordar los seis meses vividos, partir las mitades en cuartos generosos, destruír 365 malas influencias, amar sólo a tres personas, compartir la vida con cinco personas y reir con otras seis personas.



está todo dicho en los números. y junio ya está cruzando la frontera de las matemáticas: haciendo una buena combinación numeral, las letras se entienden.

martes, 14 de junio de 2011

anoche, antes de dormirme, intentaba acordarme de vos. intentaba pensar cómo me escribías. cómo eran los besos. cómo funcionaba todo. me costó reconstruir imágenes. en un momento me di por vencida. me enojé conmigo misma. me encojé con el rencor que nació. ofendí con mi egoísmo. reí cuando pude recordar algo. pero me costó mucho volver a dibujarte. las cosas podrían cambiar, y volver a ser lo antes. todo es simple. pero por qué me cuesta tanto volver a pensarte. este estado es desconocido. y pronto vendrá otro estado no conocido. eso, me hace volver a pensarte.




























Virgi: ingeniera, poeta, sensible, escritora, de novia, creyente, pura, amorosa.

Yo: la adoro, la admiro, festejo su vida pronto, su cumpleaños, su amor a lo q hace.

Somos: casi hermanas como nuestras madres.

Tomamos.

Casi en sincronia.

De eso, se habla.

Sacamos fotos con nuestros ojos mientras amamos a nuestra abuela.

Y somos cómplices.

Como cuando se hacían las 6 de la tarde,

nos hartabamos de estar juntas todo el día,

y nos destruíamos los pelos con las manos.

Eso es todo.


acá estamos: fortaleciendo, siempre. es mi prima fer, la que siempre propone, mete fichas, estimula, comparte, cree. es ella. es mi prima flor, la más simple, la que hace todo bien, la que ahora es mamá de Joaquin. son las dos hermanas. las dos me llevaron a recorrer algunos países, yo tenía solo 20 años. se animaron. las dos. ellas. necesarias. casi hago algunas cosas mal. pero. siempre vuelvo. por eso que se llama el amor. vuelvo. pasaron muchas cosas. y la vida sigue. seguimos juntas aunque vivamos cerca y nos veamos poco. la vida y la rutina es así. ahora volveremos a ser tía. nuestra sangre es muy fértil me parece. me encanta. eso. mucha vida. vida. bien. estabamos en la isla de totora, en el lago titikaka. flash. podríamos haber dormido ahí, pero no lo sabiamos. estabamos las 3 juntas. y Mari también. que es parte de la familia. siempre. las 4 ahí. experimentando. eso es vivir: experimentar.





























siempre me gustó imaginar a mis abuelos mientras se acuestan a dormir. en realidad, recordar las noches de sábado durmiendo en la cama grande con ellos. metida en el medio. dormir con un autito de bomberos en la mano. mientras mi abuela lee, mi abuelo ve boxeo. ella lo reta le dice que apague esa basura del televisor. él la ignora. me da caramelos hasta el hartazgo. saca chocolates. esto es una fiesta. comemos. mi abuela lee. le sigue pidiendo que baje la tele. yo me acurruco con ella. amo apoyarme en su panza como refugio. leer y no entender el inglés. usar su camison que me queda gigante. estar metida en el medio de los dos. es un placer. que ella me cuente historias de la tía Paloma. de cuando vivían todos en Córdoba. que me hable mitad Inglés mitad castellano. que me de besos con ruido. y me diga muñeca todo el tiempo. mientrás él me diga lalita, lalita. tomemos un gancia, no pasa nada, tiene poco alcohol. no digas nada, igual. que se levante a las 3am a tomar un vaso de leche y mi abuela lo rete por encender la luz. crecer no es olvidar estar en el medio de su cama grande. cómo serán ahora. que ya no puedo meterme en el medio de los dos porque mi cuerpo ha crecido. mi alma no. cómo será. me los imagino desprendiendo los botones de sus camisas entre sí. porque sólos es difícil. me voy a meter en su cama un rato más. así dejo de crecer, y los siento un ratito más.


No son más que los vértigos de la vida. Vienen. Van. Desquilibran. Siguen ruta escuchando The Doors. Paran en la estación. Compran facturas. Ruta, otra vez. Ahora escuchamos a J. Cash. Ruta. Líneas amarillas. Es todo vertiginoso, mientras aparece un acantilado de emociones. Eso es la vida. Toda esa combinación de parpadeos y vértigos. Como amanecer hoy, habiendo soñado nuevamente. Pensando en mi primito, y sus sueños, ¿qué soñará? soñará con su nuevo hermano, con el amor de su hermana. Este de la foto es otro primito, un primo más tecnológico. Menos poeta. Más dueño de pulseras crazy, yo qué. Hay tantos. En fin. Los vértigos: como Agustín mirando hacia la obra vecina. Valiente. Absorviendo la tierra que desmontaron. Corajudo. Mientras yo lo miro desde abajo y ruego que no se caiga. Emprendedor. Agustín también es músico: me toca Flaca con la guitarra, mientras mi tía lo reta por sus acordes. Él ama ir al cine. Cuántos vértigos hay en pocas palabras. Qué vida vertiginosa, la de todos nosotros.




























Nacho:




primo

6 años

amante de Pavarotti.

dibujante de diablos,

de canchas de fútbol,

de hombres araña,

de Jack,

de Emis,

de la barba de su músico,



Nacho,

apasionado,

hace maquetas conmigo,

enrroscado,

sútil.



Nacho,

violinista,

estudioso,

odia practicar,

ama tocar,

vergonsozo,

violinista.




Nacho,

amante del fútbol,

Independiente.

Godoy Cruz,

es de ambos.

día domingo,

su felicidad.



Nacho,

me dibujó un diablito

rojo,

hace 3 años,

el otro día cdo vino,

reconoció su diablo,

que aún conservo.



Nacho,

me hizo fabricarle una cruz,

y con goma espuma hicimos un Cristo.




Nacho,

te conté q tu hermano es varón.

Y se largó a llorar.

6 años, dije.




Nacho.

lunes, 13 de junio de 2011

hay días felices. hay días lunes distintos. te despertás pertubando sueños. encontrás algunos hilos. tensores, tanzas. elegís no pensarlos más. es principio de algo, el querer huír de esa imagen inmediata es una certeza. reís. cursás riendo. charlando de viajes. de cuando fuiste al macchu. intentás convencer a tus compas de que bolivia es un país hermoso. no sos bien mirada. pero sí escuchada. seguís. hace unos días encontraste el cd más feminista del planeta. lo gritás. dejás a tu amigo en el bombal, mientras le contás de este pibe que te invitó al cine y que es alto fantasma. seguís viaje. pensás. cruzás un otoño entrando en el amarillo cálido que ya se va. los grises asoman la naricita. seguís. naricita. la casa. los sueños, de nuevo. el almuerzo. la siesta: la sala de espera. la dermatóloga que te dice: aflojale a la birra chiquita tenés alto virus. ella te parece una copada pq está en contra de la cirujía estética superficialisima. genia. seguís. no dejás que la malaa energía con patas (que es tu profesor) te afecte. importantísimo. recibís una crítica. el proyecto va queriendo. no llegás al 27. pero al menos va queriendo. nice. tortitas. mate con burro. rico. rico. la mala energía sigue circulando por el curso. pero hoy estás inmune. fumás tanto que perdés la cuenta. qué más da. el frío empieza otra vez. cabrón! te acordás que te contaron que era el día del escritor. felicito a los escris. a mi hermano que es una bestia hilando letras. (te extraño hermanor). seguís. casa. escena: tu madre toca el piano antiguo Breyer que le acaba de regalar tu padre. vos ya sabías, pero fuiste cómplice de tu padre. te emocionás: recordás a tu madre contandote el momento en que le dijo a su profe de piano que abandonaría para estudiar agronomía, lo recordás cada vez que tu madre llena sus ojos de cristales y te dice cómo lloraba su profesor. yo creo que hubiese sido una gran concertista. pero también es una gran ingeniera. y a la vez, lo más groso, una personasa. bien. emoción. me encanta. ahora este estudio también tiene música.

hoy sentí el mismo tipo de felicidad que un jueves del año pasado: me acuerdo que estaba muy feliz porque había aprobado un parcial de historia de la arq (materia que amo), había regularizado un materion y me habían publicado el texto del amor en un libro. recuerdo la felicidad. fue un 21 de octubre. ese día cumple años mi tía. tomé mucho vino. en el cumple.y luego con el chico que salía. ese día fue lindo. hoy sentí lo mismo: no hubo grandes logros universitarios (todo lo contrario). no hubo vino sino, coca cola. nadie publicó ni leyo nada que haya escrito (en el día del escritor?). no tomé cerveza tampoco (y la dermatóloga me la prohibió de por vida). no comí torta de cumpleaños (fumé como condenada). la similitud es: la felicidad del texto del amor se compara con la emoción que me dio ver a mi vieja destrozar de magia ese piano. estoy feliz. amen la vida. no queda otra.










lunes. soñé, como todas las noches. pero hoy me esperté a las 4am. fijé el sueño. para poder recordarlo. y fue una cosa así:




caminabamos con mi prima Mariana, a quien no veo hace meses, y con quien el único contacto reciente que tuve fue un sms hace dos semanas. recuerdo (en la vida real) haber dicho 3 días después de recibir su sms: qué colgada, nunca le contesté. bien, volvamos al sueño. íbamos caminando por un predio verde cerrado con alambrados. de golpe me di vuelta y pude ver cómo un perro (que era el perro que tenían mis primos y tíos en Chajarí: estoy segurísima) volaba increíblemente directamente hacia nosotras, saltaba el alambrado, mi prima me daba la mano, le dije: no grités. nos tiramos al piso haciendonos reparo. el perro aterrizó en el pasto. y empezó a venirse hacia nosotras despacio. nadie hablaba. silencio eterno. sentía a mi prima encarnada en mis imágenes. tranquila, tranquila, yo le decía. el perro ya estaba muy cerca. se me acercó mucho. y sentí cómo clavaba silenciosamente sus dientes. pero era como una caricia cargada de odio. se entiende. no había sangre. era un ir y venir de dientes. pero no dolía. acariciaba.



me desperté asustada un poco. reconstruí el sueño. el perro, era el Bulón si ese dogo gigante que tenían mis primos en Entre Ríos y que un día se volvió loco y mordió a mi primo. el salto que dio ese perro. fue como en cámara lenta. me volví a quedar dormida.



cuando desperté a las 7am recordé ese suceso del perro. y reconstruí otra imagen que soñé después o antes de eso. no sé: estabas vos. tu casa era distinta. la mesa estaba en otro lugar. siempre las flores. el mate. el arte. vos no me veías, yo estaba sacada de plano. jugabas con una niña y un niño. en realidad no jugabas. los mirabas muy serio. la sensación de querer huír de aquella escena fue inmediata. amanecí día lunes. y los sueños me dijeron muchas cosas. ahora tengo que desarmarlos. ¿me ayudan?

viernes, 10 de junio de 2011

Mujeres sin ganas de brasas












(fotografía vieja, viejisima: casi verano)





Una mesa, cinco sillas: arman la escena. Una mujer pelilarga se levanta, toma un fuego y enciende. La otra, mira, comparte, le copia. Fuman. Relatan. Quizás tengan más historias para contar que el verano pasado. Testosterona, las envuelve, parece que los humanos marchan bien en la tarea de amar.
Sueltan algunas complicidades. Y todo sigue en orden. Su idea de cena cambió. Es todo culpa de la cerveza. Siempre comerán carne ( hasta el momento ninguna ha decidido ser vegetariana ). El punto es, cómo cocinarán la carne.
Alguna toma la delantera. Y decide por todas. En días así, eso está muy bien.
Yo sigo mirándolas. Ya me tocó la escena donde conté sucesos de diez o un poco más días mientras la vida me trajo nuevas fotografías. Y algún nuevo comienzo, alguna nueva escena de vida.
Charlar, siempre con la cerveza. Reír, siempre con los dientes. Soñar, siempre con los ojos. Conocer, siempre con el cuerpo. Delirar, siempre con las manos. Renovar, siempre con el alma. Comer, siempre con el paladar. Suspirar, siempre con sus ojos.
Así, el tiempo las recorre. Ventilan emociones y nacen nuevas creaturas. Resucitan a sus venas incorporando una sangre nueva, una sangre que viene a quedarse por un tiempo devorando su sistema circulatorio.
Si todo fuese amarillo, ellas dirían que es culpa del sol. Yo prefiero creer que la culpa es de la noche, de la luna y de su llena sombra.
Quizás la escena perdura unas cuatro horas, para seguir al otro día. Yo elijo perderme. Susurrarles que siempre me escapo. Vuelvo. Y me relamo en sus historias. Las rio y las prefiero. Pero las que vivo, hoy, vivohoy, vivo, las prefiero más. Ahora, entiendo sus escenas, puedo no razonarlas, puedo sentirlas con otra emoción nueva. Puedo.
Me gusta la nueva escena, me gusta la ausencia del fuego esta noche. Eso. Si me decís que la brasa grita y escuchando su grito haré un buen fuego, qué más quiero yo que tus hormonas lo regalen, lo griten y no se jacten de que las mujeres no buscamos a las brasas.
Nos encuentran, a mitad de noche, con un cielo amarillo, gritando y cortando el fuego por todas sus extremidades.

el pájaro/octavio paz


Un silencio de aire, luz y cielo.
En el silencio transparente
el día reposaba:
la transparencia del espacio
era la transparencia del silencio.
La inmóvil luz del cielo sosegaba
el crecimiento de las yerbas.
Los bichos de la tierra, entre las piedras,
bajo la luz idéntica, eran piedras.
El tiempo en el minuto se saciaba.
En la quietud absorta
se consumaba el mediodía.

Y un pájaro cantó, delgada flecha.
Pecho de plata herido vibró el cielo,
se movieron las hojas,
las yerbas despertaron...
Y sentí que la muerte era una flecha
que no se sabe quién dispara
y en un abrir los ojos nos morimos.

cuarto solo/ alejandra pizarnik




Si te atreves a sorprender
la verdad de esta vieja pared;
y sus fisuras, desgarraduras,
formando rostros, esfinges,
manos, clepsidras,
seguramente vendrá
una presencia para tu sed,
probablemente partirá
esta ausencia que te bebe

jueves, 9 de junio de 2011



hoy tengo ganas de: viajar. asique voy a recordar alguna gira: pasó que, hace dos años atrás mi viejo, nos miró a mi hermano y a mí y largó: bueno, yo les quiero regalar un viaje a ustedes dos, a vos por el cine gonzalo, y a vos por la arquitectura, lali. tienen que conocer esas ciudades, ahora que son jóvenes y tienen los ojos poco contaminados. emoción. chochez. sonrisa. la idea era irnos ese mismo año, pero las cosas de la rutina, nos llevaron a irnos recién en agosto del año pasado: flash.



el viaje pintaba extremo: de aquí a ny. tres semanas yankis. y de san francisco hacia aquí. debíamos atravesar el país yankilito como sea. qué desafío. gigante. bien. partimos hacia el ¿primer mundo? eso fue un siete de agosto. recuerdo la llegada a Chile. el avión demorado: y nosotros dos desesperados pq no podíamos fumar. bueno, empezamos a derrapar plata pagando en un sitio de mierda sólo para que nos dejen fumar. pf, qué mambo.. no?? bueno. al otro día, llegamos a ny city. flash: dos pibes con mochila. incertidumbres. lo desconocido. flash. les juro que caminar por la quinta avenida con mochila y aspecto más que de quemadez, no tiene precio.. la ciudad es una locura, llena de relámpagos. en general, están obsesivos con el trabajo. me asusta lo organizados y fríos que son. el central park nos recibió durmiendo la siesta tirados. eso estuvo muy bien. en verdad es una ciudad del carajo.



seguimos, 4 días allí. tomamos colectivo ny-chicago. pfffffff. qué viajecito interminable: 26 horas en el peor servicio de colectivos del mundo entero (ojo: primer mundo se dicen llamar) okey. llegamos a chicago. subte. buscar hostel. nuestra reserva estaba caída. siendo las 4p.m. recorrer TODA la ciudad hasta encontrar hostel a las 9p.m. guau. eso fue increíble... pero conocimos toda la ciudad de un saque. chicago es linda, linda, bella. qué quieren que les diga. es una hermosa ciudad, donde lo viejo convive con lo nuevo: genial. nos hicimos amigas de una argentina y unas mexicanas. terminamos en un boliche de latinos: mucho ron: viva cuba.



dos días allí: fuimos a los barrios de Frank Lloyd Wright y mi hermano flaseheó con su arquitectura. genio. nos encontramos con la casa de Hemingway. zarpado!!! seguimos. mucho subte. mucho lenguaje urbano, después. sears tower. delirium tremends.



nuestro próximo destino: memphis. queríamos llegar a memph el 16 de agosto: el día del aniversario de la muerte de Elvis. :) okey. otro colectivo: nice trip hasta que a las 5am me desperté tirada en el piso, creyendo que el micro estaba dado vuelta, gritos en inglés, sombras, contraste del amanecer, no entendía el espacio. trataba de acordarme de los ruidos anteriores. miedo. mi hermano: lali, lali dónde estás estás bien? lali. me levanté mareada. nos vimos. estabamos bien. miro hacia adelante: parabrisas caído, impacto. flash. chocamos le digo. sí. tratando de acomodad las imágenes en mi cabeza. si chocamos. me dice: loca, esto es algo metafísico, no entiendo como chocamos, no hay otro vehículo ni nada: estoy seguro que se metió un bicho enorme por el vidrio. guau. qué desquicio... miedos. agonía: porque el micro no frenaba. un chofer en crisis. que no hablaba. y la desesperación de la gente. digamos que no fue el mejor de los momentos, pero vale la pena contarlo, sobre todo por la metafísica.



memphis: la casa de Elvis mucha locura musical. flasheamos MUCHO. ja. nice day. es un pueblo increíble!!! lleno de jazz blues y rock and roll. lleno de costumbres mexicanas. gente loca. y arte. genial. genial. fuimos al sitio donde mataron a marthin luther king. una locura se los juro. increíble.



okey próximo destino: new orleans. guauuuuuuuuuuu. si quieren guerra, joda, sexo, drogas, descontrol y carne: vengan aquí. qué delirio! pasé mi cumpleaños en n.o vida qué más puedo pedirte. jajaj. increíble. los yankis están locos. te tiran collares, porque al parecer allí todo el año es mardy grass. qué show. las minas mostrando las tetas a cambio de collares. una cosa de locos. jua.



ahora, las vegas. saben que¿? una cagada. todo ficticio superficial. asco. no ir, nunca. un día y bastó. no ir.



de ahí.. san francisco. el lugar perfecto para cerrar un viaje de este estilo. es una ciudad tan pero tan bella.. hay mucha gente artista, loca, bohemia. hay lugares que parecen sacados de una pelicula, yo qué se. es lo más lindo que tienen los yankis miserables estos. bueno, por casualidades de la vida, vimos a Bob Dylan. y el viaje cerraba perfectamente. increible!! recordamos, aquí, mucho, a nuestros viejos. quisimos estar los cuatro. san francisco es lo más. lo juro.



la vuelta: mi hermanillo se quedó en méxico. yo me volví sola a mza. es flashero viajar tantas horas solo. estuvo muy bien.



qué les digo: probablemente, si tengo que elegir un destino, jamás elegiría yankilandia. pero más allá de todo eso, viajar con alguien que te conectás es perfecto. no importa cuán mierda sean en ese país. porque uno está en otra esfera, la de la buena onda y la risa. y necesitás conocer estas culturas para amar cada vez más, lo que acá existe. en este mundo nuestro que no se dice primero, pero que es mil veces más sensible y bello.














Ojos como esferas



esferas como límites



límites espaciales



espaciales puertas/



puertas de aire



aire rojo y sudado/



sudando van tus ojos



como puertas límite






límite entre entre tus pupilas



y el llanto que está girando.

martes, 7 de junio de 2011



anoche empezaron a aparecer algunos rastros de que hoy es el día del periodista. bien. no tenía idea. lo que sigue es: hacer los saludos pertinentes, y luego, colgarse un poco pensando en los comunicadores. anoche imaginaba el proceso de la información: cómo nace, como es percibida, cómo es trabajada, cómo se presenta, y cómo llega a nosotros, los que no somos periodistas. en realidad, es una movida interesante.. lo que más envidio es que algunos, se la pasan escribiendo.. de repente salen cagando a tal lugar porque.. no sé .. porque a Jaque se le ocurre irse a China.. de repente hay una persona colgada de algún puente del acceso sur a minutos de quitarse la vida.. ó aparece Villar en el aeropuerto y su hombro destruído, llorando pataleando bardeando agitando, como si viniese de una gira interminable.. con la voz quemada y el pecho para nada frío.. también puede suceder que se presente alguna muestra de arte en Kilka y se necesite marketing, televisión y tiempo de show.. quizás pueda ocurrir una fatalidad y el mundo ponerse patas para arriba.. ó que a Bush se le ocurra una nueva guerra.. Berlusconi metido entre mil piernas y quilombitos que no son precisamente de a dos.. ó la plaza de armas de Cuzco en protesta pidiendo que legalicen la hoja de coca.. quizás pase que una señora cumpla 107 años.. ó que un pobre viejo en el medio del campo, encuentre un objeto volador no identificado.. yo qué se.. tantas cosas pueden ocurrir.



aparece en juego la honestidad, lo que les creemos y lo que no. son cosas que pasan. no quier agredir a los periodistas. sólo quiero decir que a veces somos todos conscientes de que trabajan para ciertos especimenes que exigen tal o no tal difunción de tal suceso de tal forma con tal color amarillo.. es todo un tema.. el gobierno, si sos oficialista o no.. qué se puede decir y qué no.. en realidad, nunca, ningún periodista me confirmó si eso es así o no.. pero no importa, suponer cosas es divertido.



periodismo no es medios de comunicación. a no confundir. que los medios son el canal de los periosd pero no son ellos mismos. son su estado de transición frente al mundo, la forma física y no tanto, que tienen para expresarse. un suceso comunicacional. otras vías, un mismo tren. como sea.



no paren de gritarnos.

lunes, 6 de junio de 2011



otra semana se avecina. hoy la lluvia está jugueteando con el viento y está un poquito histérica: se moja un poco, luego se detiene, vuelve a salir, deja penetrar el sol, y así, casi toda la mañana. está timidona. el cielo está clavado casi a nuestra escala, hoy creo que si hacemos un esfuerzo, podemos llegar a tocarlo. cerca. cerquita. no?



bueno, cuando logré salir de la geometría con almohada.. recapacité. me acordé de la palabra 'abstracción' que hacia meses no dibujaba en mi mente. es una linda y compleja palabra. se remite al año pasado, cuando vivía ajena a lo concreto, me lleva a esas épocas de rarezas formales y poco reales. eso. me pasaba. pero siempre será una gran palabra para acariciar. estoy hablando cualquier cosa. estoy contando procesos emocionales. qué necesidad.



así, la clase de estructuras estuvo bien: creando una estructura montable para dar conciertos frente al ex edificio de plaza serrana, en el extremo del lago del parque, hacia el sur, digamos. lindo. luego, camino a casa.



voy a contarles todas las cosas que observo cuando me meto en el túnel del corredor: antes, de agarrarlo, vas costeando el parque, la atmósfera verde, que hace un tiempo estaba muy otoñal: ahora no tanto (hoy se siente la proximidad del invierno) llegás a una curvasa y aparecen las verdulerías ruteras que son geniales y que me acompañaron más de un viernes a las 9 de la noche rogando una paltita. seguís viaje. ahora sí te metés de lleno en el oeste. aceleran. bajan. frenan. gritan música. dialogan. putean: todo eso hacemos mientras esperamos el color verde. rotonda: paciencia. okey. ya es hora de adentrarse en las curvas violentas del camino. fa. fa. música muy alta. de golpe, subida. y en su punto más extremo: arquitectura como lenguaje residencial: aparece la obsesión groissmana hecha viviendas todas amontonadas entre sí, contrastando con la liviandad de la montaña: densificación. caos. dios no existís. mucha mucha mole. excesos de hormigon. los árboles queriendo asomar. y mirás para atrás y vez cómo la ciudad va desapareciendo, la neblina, el smog, la contaminación y los camaleones urbanos. guau. es un momento de debilidad increíble. o te vas con todas esas moles residenciales o te metés en toda la mugre urbana. guau. y ahora? seguís, porque tenés que llegar a casa. no queda otra.. qué decisión más complicada. silvio te acompaña.. y recordás el amor:quién dijo que la edad limita el amor, nosotros supimos ser amor y eso fue una de las sensaciones más gratificantes que me llevaré de esta vida. no vamos a hablar de ninguno de nosotros dos. vamos a amar las 12 vidas que nos separan: en lo distinto está la genialidad.



sigo, escucho el mayor, me acuerdo de ese viaje a córdoba con todos mis primos: nos cansamos de esuchar esa canción. estábamos en las sierras, en un pueblito llamado 'salsipuedes'. otra genialidad.



agarrar la panamericana ya no es taaaaan flashero. la clandestinidad del acceso a chacras es algo que siempre existirá. bajar a guardia vieja es un fragmento de Girondo.. es. los álamos más amarillos que nunca, hoy.



seguir. sorprender. ya casi por llegar a casa: el auto de adelante: una pareja: que se dan un beso cada 10 segundos: un día lunes: nublado: y con fragmentos de su fin de semana: amor/guerra: un beso mientras cambiás de cambio, girás y entrás a la rotonda: el ciclo de sus vidas: lo redondo.

domingo, 5 de junio de 2011



cosas del día de ayer: siesta interminable, sin saber qué hacer. teniendo miles de cosas por hacer, pero sin querer hacer ni una. de golpe: iluminación: agarrar el programa del cine universidad siendo las 16.45, delirar con la peli que se viene a las 18.00, agarrar la cartera y salir corriendo tras el colectivo verde, correr, reir. esperar en la parada 3 minutos. risas. subir. voy al centro. okey. en el camino, observar, gentes, modismos, posturas, hojas de árboles, fachadas de casas, gente que maneja, costumbres, música en voz alta. risas. sms buena onda. risas. en fin. llegar al centro, garcia santos cerrada q bajon me había olvidado de ese detalle. seguir. gente. me encanta la ciudad y su espacio. los actos atemporales. la forma en que la gente se hace dinámica. la forma en que la juventud se reúne en la galería caracol. la manera en que el edificio gomez cuida de la belleza y perpetuosidad del pasaje san martin querido, querido: sitio interminablemente curioso. la terraza, los ascenores art deco. el misterio de la gente que allí vive. la cúpula. en fin: ahora me arrepiento de no haberme involucrado en el proyecto de introspección del pasaje. no importa, cuando sea la segunda etapa, iré. bueno, seguir. comprar la entrada. cruzar al CIL como cuando era pequeña y mis abuelos me llevaban a esa librería: resulta que mi abuela (la divina que cumple años hoy) es profe de Inglés y compraba los libros allí. era una fiesta entrar a este lugar, a mis abuelos los adoran y siempre iban con todos nosotros, llenos de infancia y diversión, queriendo agarrar un millón de libros de colores. bueno ayer entré buscando ese libro de zaratustra. no estaba. cruzar al cine: una peli de bergman que en verdad me atrapó por la fotografía. es un genio. bueno. salir. caminar hacia el colectivo. de golpe detener en una mini libreria NUEVOS-USADOS. siiiiiiii, al parecer zaratustra me estaba esperando allí :). genial. llegar a la parada: ups no tengo monedas ni trajeta ni nada. al horno: bueh, le pregunto a una chica qué bondi se toma, le doy la platica y todo bien. pero no funciona: ella toma el 13, yo el 19. click. bueno, sigo preguntanto: la gente me miraba como flaca estás re chifle por tu planteo, encima tu desabrigadez. okey, yo seguía. hasta que se me acerca la persona más amororsa que conocí ayer: hey, querida, mirá yo tengo un montón de monedas, te cambio si querés: sonrisa automática: GRACIAS señora, me ha salvado!:). charlamos, mientras esperabamos el colectivo: sabés que pasa? yo tengo muchas monedas porque mi hijo cuida coches. se me partió la sensibilidad. una amorosa de corazón.



subir al bondi, asiento. leer. leer. 40 minutos. leer. llegar a casa: refrescar algunas torturas, mientras haces un trabajo de la visita de obra. respirar. y amar. pensar en tantas cosas que: hoy amanecí cargada de sensaciones de los sueños. evidentemente, hay proyecciones que aún no puedo sacudir y mojar frente a la lluvia como Anne en la peli 'El silencio'

sábado, 4 de junio de 2011



bien: prendo la compu y activo las fotos de anoche. ayer. les cuento, nosotros somos un grupo de estudiantes que buscamos, de la forma más sustentable y diseñada posible, provocar situaciones efímras y experimentales para el expectador, haciendo que el usuario habite la instalación y la viva tan sólo por quince o menos minutos. llevamos como dos días armando el suceso. se consigue la materia prima, que en este caso, tocó bombillas color naranja fluor. la idea es unirlas generando módulos de triángulos y luego hacer módulos más grandes y así ir modulando la idea. los módulos siempre ayudan, sepanló. es divertido mientras estamos en clases de practicantado escuchando el profesor capitalista que nos dice: negociar es persuadir: escuchen y allí aprenderán a negociar. y termina la clase, y el otro profesor dice: colorado, vos y tu arte efímero, la clase que viene vamos a quemar todas esas bombillas, digo, ya que es efímero. qué facho profesor!! tremenda escena.



bueno, el montaje se complica, siempre estamos hasta las manos con los tiempos, siempre caen soldados, porque la noche anterior no durmieron de tanta joda o de tanto dibujar. eso siempre pasa. pero nos entendemos. okey. alguien se enoja. se replantea la idea, se vuelve a desarmar. y de repente, en 5 minutos, todo está listo. creíble. emocionante. saco la cámara y empieza la rosca del obturador, las asas, el no flash, los efectos de contraste y todo ese mambo lindo. nos reimos. la cámara pasa de mano en mano, y los pibes llegan a la conclusión de que mirar por el visor pequeño de mi cámara es como crear un cuadro. cómo los quiero! okey.



así fue como terminó el día. antes de todo eso, pasó el día en la facultad, armando situaciones naranja flúor, colgando y yendo a almorzar a las 4 de la tarde en mc mierda como dicen algunos. ese lugar estaba lleno de estudiantes pubers jugueteando entre sí. otra mesa de mujeres hablando de sexo obviamente. otra mesa de abuela y nieto, cajita feliz de por medio. luego, la ciudad, caminar, la bóveda de árboles, recordar noviembre del año anterior: caminando a las 2am con un tinto en la mano, yendo hacia vos paso de los andes. eso fue el año anterior. dije. bueno. en fin. la siesta caminada es otra siesta. es probablemente el mejor momento mendocino: cuando todos duermen, flagelan, se aman, se rozan, se discuten, se entregan y vos vas caminando iluminado por todas las vibras que se están desprendiendo de cada dpto de la calle arístides y sus emociones siesteras.



y hoy: sábado. qué me cuentas día? por ahora, muchas ensaladas y verduras. me resistí y no comí carne. bien. de a poco lo lograré, estoy segura. un cruce de palabras más que intenso con mamá. yo estoy muy tranquila, ella me grita enloquece. he aprendido a manejar ciertas historias. y he aprendido que nunca tendrás las mismas ideologías que tus padres. pero que el amor es inevitable. y que siempre, siempre, gana, frente a cualquier tipo de idea, porque culpa de todo ese amor, podemos elegir querernos más allá de todos los mares de dudas que no son más que una bolsa de emociones caretas e histéricas. te quiero madre.

jueves, 2 de junio de 2011

este jueves-

okey. voy a contarles, literalmente, este día. las ficciones podrán o no existir, pero vamos a tratar de que sea lo más real posible, ¿se entiende? bien. te despierta una tasa de té y la pregunta diaria y que jamás contesto: lali, me voy, ¿te apago la calefacción? mi vieja y yo jamás le contesto, lo intento, pero juro que no me salen las palabras. bueno, empiezo a sincronizar con el mundo. las pestañas empiezan a asomar y veo ese objeto rojo que habla de las energías y que viene de China. me motivo, enciendo las pupilas. es hora de arrancar. agarro el celular, cosas que hace todo el mundo. reviso, sigo, miro las fotos, el dibujo de Nachito. justo sobre el tele están Frida y Morrison, que vendrían siendo como unos padres artísticos y ficcionales que me miran mientras duermo: digamos que me cuesta aprender de ellos, pero al menos los escucho. clin clin. abrir la persiana. el día no está gris :). clac clac. te amo, listerine, quiero una sobredosis tuya. café. café. apuntes de kiyosaki, marcadores, flujo de dinero, hojas a4, proyecciones y el indice sintactico de la actividad de la construcción. la mañana fluye. poca música mucho marcador. sucede que casi es hora del almuerzo, llega papá, madre, hermano y su amor. la gente se reune, de tanto en tanto, eso pasa. es así. sorrentinos. salsa blanca como droga. te quiero. luego, alfajores de maicena. qué comilona. claro, en 5 días mi hermano se va a mexico, tenemos que disfrutarnos. amor. camino a la facu, auto, música, radiohead y les juro que no sé cómo llegué.. no sé. inercia misma. caos. estudiantes de arquitectura leyendo economía. desastre. gritos. risas. entrega. risas. quinto año. rendimos. risas. otra vez. qué más da. el profesor que no para de hablarnos de los créditos hipotecarios y la crisis del 2008 de EEUU y yo tengo un bajón que ni se imaginan. qué necesidad. tanta economía, chabon.. tanta! qué necesidad.. en fin. aparece la amiga alita. rulos. color rojo. hace como una semana no nos vemos. risa. complicidades amarillas. en fin: 'lalita, hoy arranca el ciclo de Bergman, ¿vamos?' siiiiiiiiiiii. bien. llegó la profe de OAL, una clase memorable, cada jueves, cada día jueves. señora delirante sí las hay. nos propuso que: salgamos a matar a los maestros mayor de obra que nos quitan el trabajo. señora, qué ironía. gracias. bueno, nos sueltan temprano. es hora de lo urbano. risas. vueltas en el auto. pedro molina. risas. llegamos temprano. entonces: café urbano, no café veloz. okey. charlas, las cosas que charlamos las femmes, esas cosas, entre los dientes, que probablemente, no imaginen jamás los machos. okey. es hora del cine: noche de circo. promete. es bergman. promete. un espacio. lindo. lindos. veo algunas parejas. me encuentro con mi amiga chilena me cuenta que hace una muestrita de arte. allí estaremos, vecina, hermana, genia. pelicula. BIEN. bien. Bien. nos vamos, la función termina. el auto nos está esperando, no se quiso ir con nadie. okey. ¿qué música ponemos?. tocó silvio. un delirio. tremendo. se imaginan a dos locas gritando CON SERPIENTES DE MAR un jueves a las once la onche? es raro. o no. es. vamos llegando a casa y vemos a una femme andando en patines. sí, eso. sola. escuchando música. recorriendo la guiñazú. pensamos que es muy libre. qué buena su idea. genial. es una gran escena, la chica en patines, cerrando el jueves. gran. día.

miércoles, 1 de junio de 2011



No saben la que me pasó ayer: mayo ya estaba levitando, casi saludandonos desde arriba, subiendo al eden para volver dentro de doce meses, rasguñando sus vacaciones y el all inclusive que se le viene.. mayo estaba acariciando las nubes casi casi en el sueño y.. apareció la camionetita. no me van a creer pero fue así: bueno, me subo al auto, la música, las luces, cosas que uno hace, esquina, dos cuadras, esquina, esquina y zas! apareció doblando loca mi camionetita. largué una carcajada veloz intensa y no pude creerlo. justo cuando me estaba yendo a despedirte mayo, te bajaron de nuevo a tierra, faltaban unas tres horitas aún para que te fueras, vos ya querías revancha, pero la tierra te atrajo y apareciste en la camionetita con toda tu fuerza maniobrando las esquinas susurrando con los árboles sobre el frío que hace.. qué loco. te vi de nuevo mayo, volvieron las sensaciones, los nervios, todo. te volví a pensar y la incertidumbre resucitó. pensaba en dejarte y volverte a ver el año que viene, contarte que quería dejar la facultad y así volveríamos a vernos en el 2012, de nuevo, haciendo lo mismo, esperando coquetear con la camionetita. tenía ganas de contarte todo eso, imaginé un nuevo proyecto, otro profesor, otra vida. cuando me di cuenta, llegué a nuestra sala de despedida. ya estaba harta de hablar con vos y de pensarte entonces me encontré con otras personas más reales, y tangibles, mayo. mayo a veces creo que sos una mentira. bueno, como sea. te abandoné por un rato. te despejé. ahí. justo con toda esa música. claro que me olvidé de vos. notoriamente. cuando quise acordar, junio ya me acariciaba la oreja. guau. qué dulce junio, qué educado, qué simple, qué sútil. risa y caramelos. sos lindo junio. naciste con mi abuela, justo el día 5. eso es ser belleza. naciste con ella, qué más te puedo pedir.. ¿querer al profe? eso? maybe..



llegaste junio, estás vivo resucitaste a estos doce meses de descontrol y lujuría. estás acá, y recuerdo la camionetita amarilla, ahora que lo pienso bien, cambió su color, ahora es naranja.