miércoles, 27 de julio de 2011















contemplar el silencio, podría ser una forma de salvación.

como la fotografía.

la niña.

que mira.

retuerce los labios.

y nos calla la boca.



martes, 26 de julio de 2011



Sabe que no sabe. El color rojo la ayuda a mirar más allá. Ahora entiende por qué le gusta ese sabor, por qué todos sus días quiere ese gusto en su boca. La niña ríe y de golpe se vuelve nostálgica, retuerce la golosina y es carmesí. Ahora su vida se le viene encima: ahora que es roja y eso es bueno para la sociedad.
Está analizando si muerde o no muerde. No es cuestión de. Sabe, además, que morder es desatar gestos, y no morder es la ausencia misma. Conoce ese roce entre su golosina roja y su vida. Sabe que lo prohibido es tentación. Relame imágenes y recuerda algunos sucesos.
Francisca ahora no es niña, mientras mira la arena. Ella sabe que el mundo es mucho más grande de lo que sus padres le han contado. Está esperando acariciar la gloria, porque sabe que existe y que puede alcanzarla. Conoce sus miedos, pero aún no resuelve el método para destruirlos.
Se pasa la vida observando. Y recuerda: cómo, ese verano, cambió su vida. Se acostaba a las 12pm luego de algunas noches de excesos. A veces dormía con amigas, otras con él. Reía. Y desayunaba medialunas con olor a atlántico. Al año siguiente, se volvió un poco hippie, recorrió parte de la Latinoamérica, desquició.
Un año más tarde, se fue al sur: el frío le trajo algunas nuevas costumbres y fotografías. Ya no es lo que era. Su vida, ahora, tiene otro aire. Se enamoró del Bolsón, y quiere pasar algunos años viviendo ahí. Francisca sigue mirando la golosina roja.
La niña, también tuvo la suerte de irse de viaje con su hermano. Parece que flashearon un montón en San Francisco. Parece que son más hermanos que nunca.
Pero el verano pasado, tuvo otro color. Ella se fue unos días a Valpo. Enloqueció aún más. Lo necesitaba. Volvió a pasarse el verano estudiando, en casa. Pero Francisca se salió de sus planes y se enamoró.
Eran dos locos que se buscaban casi todo el tiempo. Se conocieron de formas raras, no podía ser de otra forma. Él le dio su vida prácticamente sin conocerla. Ella asumió los riesgos. Tenían momentos geniales. Otros más callados. Pero estaban juntos. Relamiendo arte y sábanas. Él le enseñó prácticamente las mejores cosas de su vida. Ella agradeció cada instante. Se quisieron cada vez que la piel los unió. Y se odiaron cada vez que la sociedad los separó.
Ya no son juntos. Se quieren en silencio. Y se miran cada tanto. No desatan la tempestad. Sólo ríen. Y quieren.
Francisca, abandona la soledad del rojo. Ya es hora de ser sangre, pero por dentro. No por fuera. Las nostalgias te aman, pero vos deberías empezar a olvidarlas. No es justo vivir en la tormenta del color rojo.

viernes, 22 de julio de 2011
















cuando estamos así, el aire fluye. vos me mirás como queriendo descrifrar qué dicen mis ojos. yo te miro como queriendo saber en verdad qué deseas. nos vimos. después de meses. las cosas sucedieron casi parecidas. pero no siempre igual. estabas así como esperando que yo explotara en palabras, pero te conté lo justo y necesario. me dijiste que te encantaba lo que tengo el pelo. sonreímos. lo genial fue que te vi distinto. lo normal fue que las cosas casi han cambiado poco. fue importante verse. mareo emocional. volvés como una lluvia que se mojó poco la última vez. yo vuelvo más tímida que nunca. coincidimos en lo intenso de nuestro pasado. supimos entender los errores. ahora. estamos. y no estamos. sombras. y no sombras. y ahora? qué? hoy día viernes volvería al pasto y los broches mediante. a esa cerveza rara. las risas. la magia de ese patio. las luces que imaginé. la antena en el techo. los ajíes rojos luego amarillos o al revés. la música. las flores. los vendedores ambulantes. y el olor que no olvido más, casi a madera, casi a tu risa dibujada en el aire. casi.

martes, 19 de julio de 2011



hace mucho no hablo de los amaneceres, asique: el de hoy fue bastante lindo. abrí los párpados muy temprano 5.40 y dije NO! ¿Por qué? Bueno, dando vueltas en el sobre hasta las 7.30hs. Un té, comun, té. Mi vieja está de vacas, por ello: me grita desde su cama grande: veniii. Bueno. Allá voy a refugiarme con mi madre. La abrazo, me dice: qué voy a hacer cuando te vayas, ya se fue tu hermano ahora te vas vos. No quiero que te vayas a vivir sola.. Yo me río cómplice y le digo: Ma, todo bien, entendeme estoy por cumplir 23 años, y además voy a vivir a tres cuadras, es como tener una cama a trescientos metros, no pasa nada.. Sabes, además, todos mis proyectos de viajes, no quiero pasar de vivir acá a irme a comer el mundo sola.. cachai? Risas. Bueno, Lali, pero te voy a extrañar igual. Yo también! En fin, las dos un poco dormidas, tuvimos esa charlita de aprobación y complicidad. Imaginen lo difícil que debe ser para ella dejarme ir, pero bueno, es parte de crecer.. Después de eso, empezamos a charlar sobre arquitectura. Mi vieja es ingeniera agrónoma, eso. Y me decía: Lali, explicame por qué dejaron todo ese patio hacia la medianera del vecino, no entiendo, por qué hay gente que construye pegado a las dos medianeras.. No entiendo.. Bueno, procedo a explicarle cosas como FOS, FOT (que a nadie más que a nosotros les interesan), código de edificación, risas, risas, retiros laterales, retiros frontales, 12 metros pegado a la medianera, ángulo de 45, de 75.. y saben qué me gustó más? amanecer cagandome de risa con mi vieja. sin pensar en eso que me preocupa tanto hace un par de días y que ya debería dejar de ocuparme la cabeza. Buenos días.

viernes, 15 de julio de 2011



ahora que tengo un pedazo de cabeza rapada, veo cosas que antes no veía: bueno, anoche fuimos a cenar a mcmierda con un amigo, previamente a su rapada y mi rapada. bien. comimos afuera, cerca de la calle, cerca de la gente. vi cosas que pasan en la ciudad, cuando entra la medianoche y llega el día próximo, tibio, sinuoso, sin querer invadir al jueves que se va: salío la chica empleada del mes a poner la bolsa en un basurero, la muy guacha la puso encima de todas las hojas, ni se gastó en sacar una hojta. pero no voy a criticar, no: qué bien la empleada del mes, que hace que la gente tenga una bolsa donde tirar sus residuos. bien. luego, aparecieron empleados municipales: limpiando la parada de colectivo, a eso de las 00.30am, me sorprendió la calidad con que limpiaban, las risas, la buena onda, estar casi quince minutos sacando un grafitti que algún artista oculto ó algún enamorado (que puede llegar a ser la misma persona) pintó. buena onda. los autos tuneados que pasan con temas como 'ven y sana mi doooolor' y le gritan dale gordo limpiá, y automáticamente el genio con la espuma en sus manos le dice: chupala, gil! en fin. situaciones urbanas que vale la pena vivir. luego, apareció en escena quien probablemente sea un hombre contador economista o algo por el estilo (no me crean nada) sacando a pasear a su yorkshire histérico mientras el perro levanta la pata, él lo mira, son cómplices, retuercen de risa, y siguen ruta vereda. aparecen también las dos colgadas que gritan: ¿cómo está cerrado ya? ¿en qué mundo vivimos? ¿y ahora qué mierda comemos? bueh. pasa, pasa. viene el señor de seguridad: estamos cerrando, se pueden retirar? mientras yo por dentro tengo muchas ganas de decirle que cuál sería el problema, de estar ahí, si ese espacio tiene más carácter de público que de privado, con esa expansión hacia la calle, y esos gestos tan urbanos.



nos fuimos. no somos niños gritones. nos encontramos con las dos fanfarronas que no sabían dónde comer, ellas ya se habían encontrado con tres pibes. bien chicas, armaron la noche de jueves en cinco minutillos. luego, vi muchas hojas en la calle, y recordé el viento. casi que lo había olvidado. charlamos como hasta las 3am. mientras la ciudad resucitaba la noche del día jueves que ahora era día viernes.

martes, 12 de julio de 2011



estoy a punto de subirme a la bici del E.T. es parte de un proceso emocional que me tira hacia la luna. están apareciendo algunas estrellas. y ya la noche se pone en putita. necesito que me ayuden a descrifrar este viaje. aunque, intuyo, un poco, cómo viene la mano. sí. acabo de recibir, hoy doce de julio, la despedida de amor más poeta, pura y sensible que recibiré en toda la vida. sí. fue eso. a veces creo que ir a la luna es parte de estas ganas de huir de mis problemas. una necesidad de hacerme la dura y refugiarme en un lugar donde nadie me vea. el E.T. me dijo que todo bien. que nos vamos de gira esta noche. que podemos ir al cine, pero que no da, que mejor una cenita tranqui, y luego, la bicicletona. eso. saben que yo le creo al E.T., lo hago desde que tengo recuerdos y con mi hermano flasheabamos con esa peli. bueno, la idea es armar una comidita y luego, salir. yo tendría que esperar que se sequen mis uñas rojas, que las pinté ayer al mediodía y todavía no aflojan. después una duchita. la tijera siempre lejos, no vaya a ser cosa que me mate los pelos, otra vez.



el punto donde todas los lunares que tengo concluyen es: buscar refugio en la mamá tierra, donde estamos sólo la piel, el espacio, los lunarcitos, la señora luna, la bici, el E.T. y yo que los miro a todos como esperando despertar del sueño.


si nos vamos de viaje, que sea rápido, que dure unas horas, que la luna nos respire, y que los amantes de la noche sepan lo que hicimos con el día.



mi abuela es una mujer que duerme con el cuadro de gandhi a su lado, respira con las fotos de todos sus nietos, emerge sonrisas de ese autógrafo de julio bocca, y susurra mirando el dibujo de pavarotti. mi abuela es todas nuestras vidas. porque ella es la señora vida.


acá estoy con un dilemita desde hace unos días: la gente piensa que me drogo. ups. colgué, leyendo, y buscando cosas sobre la droga. la real academia dice que: Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes. eso dice sobre qué es la droga. ajam. bueno, aparentemente, las 'ciencias' siempre están en el medio de nuestras vidas. también, parece que ser de la tierra, ser del aire, ser carne o simplemente ser materia, afecta. me sorprende que incluyan al arte, pero me encanta. Un poco más abajo dicen: Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno. me fascina: 'medicamentoso'. es como 'ostentoso' yo qué se. más me gusta: alucinógeno. bien, paso a contarles mi idea sobre la droga: hay cosas, no medicinales, que están puestas en el mundo y tienen mucha droga. por ejemplo, la música, que eleva, se parece muucho a la droga. la risa a carcajadas de muchas personas. las nubes cuando cuelgan en el mismo lugar por horas y horas.. los espejos que nos miran y nos revelan quiénes somos.. las buenas películas que nos hacen adictos y queremos ver más y más.. una buena comida.. el olor de los libros, el papel, que nos hace no parar de buscar letras talladas.. las buenas fotos que toman tus amigos fotógrafos, que te elevan, y te hacen querer verlas todo el tiempo.. la cama que te agarra y no te deja salir, como una pastillita avatarosa.. las luces apagadas y las sábanas como esperando resucitar, cada vez que no querés ser amor, pero sí ser carne, tremenda droga es.. tu alcancia de cabeza de luca prodan, que te hace tirarle moneditas cada vez que podés.. esa creatura andando en bici con un barrilete naranja en sus manos, droga!.. el jugo de naranja que tomás cada mañana y te hace flashear.. los gestos del sol en la piel de las personas, esa adicción digna de experimentar..



cuánta droga!



qué drogones, somos, todos.

sábado, 9 de julio de 2011



aún no sé los motivos de por qué me volví ayer de ese lugar. estabamos así, todos como llenos de vida y algunos excesos. en general, la noche empezó con una charla, narguile de por medio. resulta que mi prima nos decía: chicos, ya sé cómo será mi próximo cumpleaños: quiero hacer un momento de musicoterapia, donde todos estemos casi desnudos, todo el espacio lleno de afiches blancos, pinturas, y dejar que las mentes fluyan, no quiero drogas ni alcohol, quiero que todo sea natural. imaginen las caras de los fanáticos de river: plop. creían que mi prima se había fumado uno.. no chicos, no! tanto viaje nos ha hecho mal, tanto viaje físico, digo, no de los otros.. en fin. qué tal la prima y su propuesta. los lujan people no entendían nada. es más. me sorprendí de todos los cuervos centricos apoyando la idea de la prima. apoyando, dije. nos les puedo describir las cantidad de ratones que vi por el aire. saliendo de cada una de nuestras cabezas. se entiende. qué cosas de locos. bueno, en unos meses les cuento cómo nos fue con la terapia de la música y el cuerpo como expresión de arte (?). en fin, luego de esa charla, llegaron más abogados. yo no entendía mucho, chicos, aunque hablabamos de derechos reales y algo entendíamos con la amiga Ale. narguile de manzana como medio. bien. el amigo salta preparó unos ferneses endemoniados. y quedamos todos un poco destruídos. la juventud perdida? mh.. no lo creo. después me pasó, cuando ya me había sacado el pullover y tenía las mejillas rojas, que un cuervito con la remera de la renga me empezó a hablar de rock. es un copado. pero yo le decía (y se lo dije un millón de veces) pollo, a mi no me gusta la renga dejá de joder no pienso escucharlos. y él decía loca tenés que leer a la renga, haceme caso. bueh. estuvimos como media hora entre la renga y la poesía. después. luego. hablamos de los redondos. con los redondos, no te metás, nene.. en fin. copada charla de rock. ajam. luego. más ferneses. whisky. y esos excesos. dios. seguimos. ya era casi de día. y hoy descubrí un montón de registros fotográficos que no tenía idea existían. ajam. seguimos. rock. de repente, vino el emi: lala, nos vamos. te venis? chicos, no saludé a nadie, me fui. y me desperté metida en mi cama. con mi viejo mirandome: lali, por qué te volviste? pensamos que dormías en la montaña! yo no pude responderle, me encojí en mi cama, me tapé hasta el cuello, y amanecí hoy, sábado, escribiendo pedazos de dolor de cabeza. volviendo a la vida, estoy.
estoy escribiendote, una vez más, por que no te entiendo, te descubro y creo que te alcanzo, pero a los cinco minutos, me doy cuenta que no. sigo, mirando árboles, calles, gentes, como esperando que desciendas desde un helicóptero de color flúor. estoy esperando siempre que tu color rojo sea de otro color. que la gente no te relacione con ser colorado. estoy imaginando que alguna vez me pasará de enloquecerte, como lo hice en algunos fragmentos de mi vida. también deliro con saber que existís, que no por algo el mundo está lleno de gente que vive junta y planifica su vida junta. estoy rogando que no me mientas. mientras el mundo se ríe de mi estado de niña y me pega unas cachetadas cuando decido jugarte, cariño. estoy ahí, siempre en el camino de la verdad, porque otra no me sale. no puedo ocultarte cuando dejo de quererte y necesitarte. así soy. hoy estoy, y en tres días ya soy un recuerdo. así fue siempre. así. me gusta jugar con eso. no puedo entregarte mi vida tan rápido. porque así funcionan estas células. algo no funciona cuando la gente me obliga a conocerte. detesto que me citen sin sentido. estoy esperando colgarme de vos, y poder olvidarte al otro día. olvidar cada pedazo del cuento. sentir que te vas. andate, amor, que no es tiempo de que vengas.


estás usando una de mis palabras favoritas. y tengo ganas de matarte por hacerlo. y no precisamente a besos. tengo ganas de agarrar cada letra y estrujarla. hacerte entender que esa palabra la descubrí hace años. cuando vos no habías nacido. contarte que quiero disparar a cada pedazo de tu lengua mientras mencionás esa palabra. mostrarte porque es mía. por qué. eso. hacerte saber que si existe algo en este mundo que amo, es esa palabra. que sepas que hace un año la profe de taller me dio un abrazo por dicha palabra. vos ahora tan puesto la decís. te mataría. y no a besos, repito. me cansé. me cansé de vos y todas esas palabras. gritaría por toda la brisa del mundo que esa palabra es mía. sabes? dios. cómo te lo hago saber. detesto este momento en que ni siquiera puedo escribir esa palabra porque ya me la han robado. la usé en el texto de mis sueños. la destruyo cada noche de insomnio derrapando ovejas por una ventana. con esa palabra he pasado los mejores almuerzos de mi vida. con ella, he conocido hartos lugares del mundo. fuimos a valencia y vimos la peli de almodovar. y si eso no estuvo marcado por esa palabra, què fue? me cansaste. por qué cada vez que tenés la oportunidad me hablás con esa palabra. si te veo la estás tarareando. y si no te veo, la estás escribiendo. te mataría, ya te lo dije. justo con ella, te tenías que meter.. no! así no.. me caés mal. quiero golpearte hasta que dejés de usar esa palabra. ingrato. cómo te digo que dejés de usarla, que quiero matarte, estrujarte, destruirte, y sentir que nunca me dijiste esa palabra.

viernes, 8 de julio de 2011



julio, un mes que empezó hace ya una semana. mes con ciertos encantos, en general la rutina se relaja, y somos más flexibles, los tiempos se estiran y parece que los días se ponen violentos. reencuentros con personas que no ves hace meses, por todas las vorágines de la coteidianidad, espejismos, ideas de fugarse de planeta, momentos de descontrol y futuras narguiles asomando. todo eso se viene. porque ahora el mundo se pone más bueno. no es que no lo sea, es que ahora se pone tiernito.



los días se nublan, como pidiendote que duermas toda la mañana, es parte del juego. porque ahora que las actividades se fueron de vacaciones, podés darte el lujo de hacer otras cuestiones de la vida. parece que así está pactado.



aparecen planes de nuevas enfermedades, y sabés que si sos proponeso a enfermar, deberías cuidarte, porque no da enfermar justo ahora que el mundo se pone más bueno.



ayer: empecé a sentir los aires de julio, cosa que antes no me había sucedido. salimos de la facu y grité una necesidad de ir al centro atroz. bueno, algunos aceptaron. nos fuimos al havanna a tomar la mediatarde, mientras circulaban millones de almas por la peatonal. justo, ahí, recordé esa noche que salimos del cine universidad, caminamos como dos desconocidos, charlando sobre el documental del 'che'. eso. esa noche, la ciudad estaba completamente vacía y casi fría. ayer: era un universo de gente. se mezclaban muchos lenguajes. idiomas. brillantes. todos fluían con un único deseo: cerveza. chicos, estaban todos bastante ebrios. bien! la vida es para vivirla.. mejor. bueno. me dieron ganas de estar de viaje. esos momentos en que no te importa nada. y terminás tomando birra con dos franceses, una holandesa, un colgado de córdoba, y tres hippies porteñas. esos momentos.



nosotras estabamos ahí, tomando un cafecito, con el frío en la espalda y millones de tonadas distintas. salimos, encontré con vicky. charlar. seguir. música. los chilenos me sacaron del lugar. ciudad. caminar. intuír. contarles eso de la plaza. uruguayos. charlar. seguir. vieron el desnivel que tiene esta plaza entre calle y calle? reir. seguir. caminar. ciudad. voces. a lo lejos. llegar al auto. sincronizar el cd del día. huir. seguir en la ciudad. me encanta. eso. comida china. con ellos. que son encanto. seguir.



sentir que julio ya está flotando. eso es el día de ayer.















huir, como esperando la vida,

ciudad, como imagen,

caos, como escena,

dicen, como casi hablando,

desplazan, como nadando,

esperan, como cautivando,




son ellos,

los dos desaparecidos en juego,

son los que se mimetizan con las ventanas,

y se abren cada vez que pasa el aire,

son espejo y son divinos,

están esperando un café,

que el sueño les regala,




están como devorados,

por la rutina,

están que vienen y van,

están siendo libros,

y música en imágenes,




están siendo un invento,

mientras corto la manzana,

peleó con la naranja,

sufro con el kiwi,

y disfruto la mañana,




me he inventado todo esto,

para decirles que,

hay un gesto,
todas las mañanas,

que es invisible,

pero el aire lo está revelando.




buen viernes.

miércoles, 6 de julio de 2011

sobre el sexo y otros demonios.



ese instante carnal en el que toda tu vida se te viene encima. los seres humanos ya sabemos a qué hemos venido al mundo. lo intuímos desde niños, luego vamos creciendo y empezamos a sentir la cinética del espacio. comenzamos a devorar labios de a poco, timidamente, como razonando un poco eso que alguien te dijo se llama amor. la complicidad, los intentos de desquicio y las sonrisas apretujonas empiezan a asomar. nos preocupamos por la forma de las lenguas y esos peces que vienen a nadar en nuestras aguas. de golpe, la vida nos muestra otros gestos del amor. el trajin de la ropa y los deslices en callejones europeos que tu mente inventa. esos lugares que uno ficciona mientras está con la otra persona. creemos que el mundo ya no existe y que tiene razón tim burton cuando hace flotar pororós y detener el tiempo en big fish. como sea. los planos empiezan a superponerse. como en una película. las escenas van girando, de acá para allá. las sábanas como disparo de la emoción. un poco de amor francés. las persianas bajas. y la gente que camina por la vereda. los dientes esperando el impacto. y la risa como imagen esporádica. el escape de la piel, donde se resguardan todos los estados emocionales. hacés el amor y el mundo es más bello. cuerpos que han tomado imágenes de la luna y están mutando en miles de lunares, compuestos en las capas sensibles. labios que no pueden evitar resucitar. cosas que no puedo explicar.



se miran, como dos desconocidos, los amantes que ahora han elegido sexuar. han desatado una tempestad digna de amar. son conscientes de ello. están girando moléculas de vida por el aire. está empezando a caer el techo sobre ellos. está el cielo siendo testigo. y está el sol queriendo asomar su nariz. hay una ventana que se abre y deja pasar el frío, que abre los poros. hay un montón de ropa dispersa por el mundo. y hay dos seres revelando toda su humanidad, en su más puro intento: a m a r.

viernes, 1 de julio de 2011

día de los poetas de la arquitectura.

hoy es el día. empieza otro mes: julio. y con ello, este suceso, de los que ejercen la arquitectura. ayer, mi abuela me lo dijo, lalita no me olvido mañana es el día. vos te acordabas? mh no, Moma, no me acordaba. ella me dice: bueno, vos ya casi sos, para mi ya sos. yo le digo: bueno, aún falta, es el último tirón. me sonrie, y me dice ya estás! yo rezo todos los días por vos. bueno. hoy amanecí recordando la charla con la vieja divina ayer. y senti una vez más, la presencia de la arquitectura. salí a fumar y dije bueno, en sí, qué es: una vez un profe de tantos, preguntó QUÉ ES? y un amigo dijo es algo q no se puede evitar, que está por todos lados. es eso, es una plaga, es como esas cosas que siempre suceden y sucederán. que sucedieron para marcar la historia del mundo. es lo que nos envuelve. todo está lleno de arquitectura, gente, todo. y cuando digo todo, es todo: una servilleta hecha un bollo es arquitectura hecha idea. un brazo movilizando es arquitectura pq podría ser una rampa que eleva. una boca abierta también lo es, porque se parece mucho a las ventanas que dejan pasar el aire. dos dedos que se cruzan también lo son, porque se parecen a los hierros entrelazados en la armadura de un tabique. una mirada fría se parece mucho a la imagen del hormigón. un gesto de despedida es claramente una puerta. correr en el parque se parece al movimiento de un ascensor, pero en otro sentido. los giros, mientras bailás, son parte del espacio, son arquitectura. la risa en los dientes mientras vez un cuadro de xul solar también lo es. dos niños que se muerden entre sí, como el encuentro de una viga y una columna. una calculadora llena de números se parece a todos esos calculos estructurales. un montón de leña podría ser una estructura espacial triangulada. un perfil metálico es un tallo de una flor, sosteniendo una losa, que se parece mucho a una nube. un paraguas que puede mutar y transformarse en una pérgola. y un voladizo de 30 metros que te hace flashear como una buena peli o una frase de tu poeta preferido.

el mundo está lleno de arquitectura, a sentirlo.