Hablemos de todos los significados que puede tener un cruce de miradas de dos personas donde una camina hacia el norte y otra intenta doblar hacia el sur en el punto exacto donde sus pupilas se quieren comer a besos huyendo de toda la mierda que la sociedad impone y esos prejuicios absurdos de que vos trabajas en tal lugar y yo en otro tal lugar que te necesita pero vos no tenés idea mientras te preocupás porque tu padre está de viaje y no sabés que puta vas a comer hoy yo te miro y me quiero colgar de tus pestañas devorando cada suceso que esta situación climática nos regale cuando detengo mi día esperando que el electricista venga a quitarme el falorito chino de mi habitación que sólo quería conocerían tus ojos mientras yo estoy en otro plano buscando un cd para atravesar la angustia de la siesta y su eternidad.
miércoles, 23 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
El gesto de la ventana dibujada
en la pared, no es un detalle menor. Resulta que cuando uno atraviesa la
atemporalidad de este sitio, descubre este tipo de situaciones que lo llevarán
a un estado de imaginación muy deseado.
Antes de ingresar a recorrerlo,
se recomienda comprar una bolsa con gomitas de todos colores, esas chiquitas,
llenas de azúcar, que a ciertos seres nos encantan.
Uno se introduce un dulce en la
boca e instantáneamente mirará hacia arriba: allí notará por qué este espacio
es digno de ser atravesado masticando gomitas y colores.
Hay un techo que parece eterno,
que no se irá jamás de acá. No habrá situación sismo climática que lo desate de
esta tierra. Su fortaleza es tan rotunda que conversa con el Edificio Gómez y
ambos saben que estarán transitando la ciudad hasta que por algún efecto del
aire, las gomitas de colores vengan del cielo y los aplasten de azúcar.
Los recorridos internos son
interrumpidos por locales comerciales que vienen a nacer allá por la década del
’20 – ’30 cuando los dulces se vivían como eucaliptos y los materiales
constructivos eran oscuros y silenciosos. Lo más interesante de estos locales
es sin duda los personajes que los atienden. Acá no vamos a andar con medias
tintas. Esta gente ha trabajado aquí por años y si sigue acá es porque dentro
del Pasaje pasan cosas que el resto de la población se está perdiendo.
Ya llevamos como unas diez
gomitas metidas en nuestro cuerpo, mientras caminamos y devoramos el azúcar que
tiran estos muros, que nos miran y sacan fotos mientras relamemos los dulces y
la lengua es una fiesta de arquitectura.
Podría uno detenerse a tomar un
café, o mirar la vidriera de la librería central, donde al parecer las cosas
siguen siendo como en la década de los ’60. Digo, como para bajar el nivel de
azúcar.
Lo atractivo viene en el momento
de decidir subir por las escaleras o tomar el ascensor que tan art nouveau fue
diseñado. La opción uno requiere de mucha más concentración: el esfuerzo físico
y mental se potencia cuando uno cumple la regla huella-contrahuella y a la vez
mira cómo sus piernas van transitando, girando, siendo espacio de los muros.
Si tomamos el ascensor, nuestros
ojos se convierten en una cámara de filmar que registra sombras, luces,
desniveles, risas, ruidos, incertidumbres, infinitas.
Llegar al nivel deseado, abre la
imaginación. Notamos que acá vive gente. La envidiamos y desearíamos dormir en
alguna de sus camitas algunas que otra noche, cuando el cielo se meta por los
vitro y las nubes coqueteen con los muros.
La espacialidad desde acá arriba
es otra cosa. Alguien estuvo días pensando en cómo culminarían las perspectivas
cuando el Pasaje se choque con la calle y los árboles. Sé que se detuvieron
meses en imaginar cómo el juego del piso, las paredes, los vitro, los locales,
la gente, las carpinterías y demás se revelarían en el aire mendocino.
La bolsita de gomitas está casi
llegando a su fin. Ahora conocemos nuestro tiempo, que dentro de este lugar es
otro tiempo: un tiempo que viene de la naturaleza de la imaginación. Mientras
el tiempo de la realidad nos golpea, se ríe el tiempo del Pasaje con la bolsa
vacía: discuten los dos tiempos: la pelea del tiempo, esta noche en la sala del
Cine Universidad, donde otro tiempo será referí y abra azúcar para todos.
El tiempo que es otro tiempo,
¿ganará?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)