viernes, 10 de abril de 2009


NO DEBEMOS CAER EN LA TENTACIÓN DE QUERER EXPLICARLO TODO, EL ARTE CONCEPTUAL ENCUENTRA SU LÍMITE EN ELLO, SU INTELECTUALIDAD ES UNA HERRAMIENTA LIMITATIVA, EN ESE SENTIDO ES UN LENGUAJE MÁS CORTO Y SU SUSTANCIALIDAD PUEDE VOLVERLO INSUSTANCIAL.
QUIZÁS “AHÍ” DONDE LAS PALABRAS NO ALCANZAN ESTA EL INICIO DEL LENGUAJE PROPIO QUE DEFINE MEJOR LO QUE IMAGINAMOS. PARA EL ARQUITECTO LAS PALABRAS SON MUROS Y LAS FRASES SON ESPACIOS, AIRE CONTENIDO EN UNA FORMA.. AHÍ ESTÁ NUESTRO INTENTO DE DEFINICIÓN.
ME PARECE QUE LA ARQUITECTURA ES ESENCIALMENTE UN LENGUAJE DE ESPACIOS, POESÍA DE FORMAS, SONIDOS, TEXTURAS LUZ, COLO R Y VIDA; ES EL REFUGIO DEL HOMBRE. EL ARQUITECTO DEBE PREOCUPARSE ANTES QUE NADA EN CREAR UN DIÁLOGO ENTRE ESPACIO Y FUNCIÓN, Y ENTENDER LAS NECESIDADES TANTO FÍSICAS COMO ESPIRITUALES DE AQUELLOS A QUIEN SE DIRIGE; CREO CON FIRMEZA EN LA SIMILITUD DE LA MÚSICA CON LA ARQUITECTURA, ES RESPETO AL SILENCIO PARA DAR SENTIDO A LA SONORIDAD, AL CONTRASTE, A LAS NOTAS, RITMOS. EN LA ARQUITECTURA CADA HÁBITAT PROVOCA UNA SENSACIÓN. UN LUGAR OSCURO ENALTECE LA LUZ, UN ESPACIO PEQUEÑO LE DA SENTIDO A LA AMPLITUD, UN MURO NARANJA NOS PRESAGIA UNA ATMÓSFERA AZUL; LAS ESCALAS, LA LIZ, EL COLOR, SIEMPRE BUSCAN SU COMPLEMENTARIO.
LA ARQUITECTURA, COMO TODAS LAS ARTES, ES UN RETO DE INSTROSPECCIÓN. NUESTRA OBRA TIENE QUE SER RESULTADO DE LA CONGRUENCIA MISMA ENTRE LA FORMA DE VER LA VIDA Y LA MANERA DE EXPRESARSE; PERTENECEOS A UNA ÉPOCA Y A UN LUGAR, NO A UN ESTILO.

/MIGUEL ANGEL ARAGONES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario